Domingo 20 de septiembre de 2009
“Si existe una manifestación que anticipe y anuncie la multipolaridad, no es otra que rescatar y salvaguardar nuestra identidad, nuestra historia, nuestro mundo: el mundo de los pobres, y éste es el propósito central de la próxima cumbre África-América”, expresa este domingo, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
Su frase la plasma en su columna impresa Las Líneas de Chávez, publicada este domingo, con el título África…África, letras en las que el Mandatario Nacional destaca la firmeza en las relaciones con el mundo africano, y valga la ocasión para referirse a la II Cumbre África – América del Sur, que se efectuará el 26 y 27 de septiembre, en la isla Margarita, estado Nueva Esparta.
“La firmeza en las relaciones con el mundo africano, uno de los elementos constituyentes de nuestra esencia mestiza, nuestro americana, caribeña; uno de nuestros pilares culturales. Más, mucho más tenemos por hacer viendo hacia nuestro continente hermano, la Madre África, dirigiendo nuestra mirada hacia el universo occidental y capitalista”, señala.
El Jefe de Estado recuerda las palabras que el 4 de octubre de 1984 pronunció en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el popularmente conocido Che Guevara Negro, el gran líder de la revolución de Burkina Faso, Thomas Sankara *, quien “da en el centro de la diana de nuestro propósito dentro de este mundo que está en transición hacia la multipolaridad”.
Este mártir de la revolución africana y mundial expresó lo siguiente: “Preferimos buscar formas de organización mejor adaptadas a nuestra civilización, rechazando de manera abrupta y definitiva toda suerte de imposiciones externas, para crear condiciones dignas, a la altura de nuestras ambiciones. Acabar con la supervivencia, aflojar las presiones, liberar nuestros campos de un inmovilismo medieval, democratizar nuestra sociedad, despertar los espíritus sobre un universo de responsabilidad colectiva, para atreverse a inventar el futuro. Reconstruir la administración cambiando la imagen del funcionario, sumergir nuestro ejército en el pueblo y recordarle sin cesar que sin formación patriótica, un militar es sólo un criminal en potencia. Ése es nuestro programa político”.
Chávez Frías hace la salvedad de que ante esa perspectiva, “el Libertador nos da una clave integradora: un elemento que hace comunidad cultural y por lo tanto con mayor potencial económico, político y social. Lo vemos claramente en este breve pasaje del Discurso de Angostura (1819): ’La sangre de nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para unirla…’.
El Presidente explica que en este caso, “Bolívar nos conmina a recordar qué nos constituye, qué nos ha hecho hijos de Nuestra América; nos conmina a nunca olvidar que siendo en parte africanos, mestizos que somos, existe una alianza natural que debe robustecerse con decisión en el plano de la práctica. Nuestros problemas son comunes, las causas y sus raíces hacen comunión. Juntos liberamos este continente una vez, lo volveremos a hacer, ya lo estamos haciendo y en el proceso, los pueblos de la vasta África liberarán de nuevo, junto a nosotros, su tierra y su historia”.
Fuente : Agencia Bolivariana de Noticias
* El presidente de Burkina Faso Tomas Sankara fue asesinado a los 37 años, en 1987, por los hombres de Blaise Compraoré, actual presidente, con el apoyo de los servicios secretos occidentales (NDR)
Fuente : http://www.larevolucionvive.org.ve/spip.php?article250&lang=es.