Thomas Sankara es una figura incomparable de la política africana y mundial (1949-1987), fue una persona radicalmente insumisa a todos los paternalismos y todos los intentos de domesticarla. Ha legado a las nuevas generaciones la energía de la esperanza. Sankara es un emblema de probidad y de conciencia histórica de la inalienabilidad de la lucha contra cualquier opresión.

Hoy, 15 de octubre se cumple el 19 aniversario de su asesinato.

Pequeña biografía y algunas citas

Thomas SANKARA nació en Yako el 21 de diciembre 1949, en Alto Volta (actual Burkina Faso). Fue militar, estuvo sobre todo en Madagascar en donde asistió a la revolución que derribó al régimen neocolonialista.
Es en contacto con esa luchas que nacen sus ideas de una “revolución democrática y popular”.
De vuelta a Alto Volta, llega a ser Secretario de Estado para la información bajo el régimen de Saye ZERBO (1981), cargo del que dimitirá.

Llega a ser Primer Ministro bajo la presidencia de Jean-Baptiste OUEDRAOGO (1983). ¡En su discurso de investidura, la palabra “pueblo” se repitió 59 veces!
En 1983, se encuentra, en New-Dehli, con Fidel CASTRO y con Samora MACHEL (entonces Presidente de Mozambique).
Este mismo año, OUEDRAOGO encarcela a SANKARA, que será liberado por su amigo Blaise COMPAORE. Se convierte en Presidente de Burkina Faso.

A partir de entonces comienza su gran esfuerzo para devolver a Burkina Faso su dignidad, su autonomía y su independencia económica (el famoso “consumir productos de Burkina Faso”). Thomas SANKARA luchó siempre contra la injusticia, contra la dominación histórica de las grandes potencias sobre su país y por la participación del pueblo en el poder, la consigna era que el país debe vivir de sus propias fuerzas y de sus propios medios.

Sus grandes acciones fueron:

– campaña masiva de vacunación de la población de Burkina Faso que hará bajar enormemente la tasa de mortalidad infantil que hasta entonces era el más elevado de África;
– construcción de numerosas escuelas y hospitales;
– campaña de repoblación: millones de árboles fueron plantados para hacer retroceder la Africa subsahariana;
– gran reforma agraria de redistribución de las tierras a los campesinos, subida de los precios de los productos producidos y supresión de los impuestos agrícolas;
– instituyó los Tribunales Populares de la Revolución (TPR);
– tomó importantes medidas para la liberación de la mujer (prohibición de la excisión, reglamentación de la poligamia, participación de las mujeres en la vida política, etc.);
– ayudas al alojamiento (reducción de los alquileres, construcción de gran número de vivendas para todos),
– y muchas cosas más.

Fue asesinado a raíz de un golpe de Estado orquestado el 15 de octubre de 1987.

Extractos de algunos de sus discursos:

“Mientras haya opresión y explotación, habrá siempre dos justicias y dos democracias: la de los opresores y la de los oprimidos, la de los explotadores y la de los explotados.
La justicia en la revolución democrática y popular será siempre la de los oprimidos y explotados contra la justicia neo colonial de ayer, que era la de los opresores y explotadores.”

3 de enero de 1984, en la apertura de las primeras reuniones de los TPR – “No habrá revolución social verdadera hasta que la mujer esté liberada. Que mis ojos no tengan que ver nunca una sociedad en donde a la mitad del pueblo se la mantiene en silencio. Oigo el estruendo de este silencio de las mujeres, presiento el fragor de su ventisca, siento la furia de su rebelión. Espero y deseo la irrupción fecunda de la revolución de la cual las mujeres traducirán la fuerza y rigurosa justicia que saldrá de sus entrañas.”

8 de marzo de 1987, Ouagadougou: “El saqueo colonial diezmó nuestros bosques sin el menor pensamiento reparador por nuestro futuro.”

1983, París, Conferencia Internacional sobre los árboles y el bosque: “Es necesario declarar que solamente puede haber un futuro para nuestro pueblo si damos radicalmente la espalda a todos los modelos que todos los charlatanes de la misma calaña han intentado vendernos desde hace veinte años. No puede haber ninguna salida para nosotros que no pase por esa negación. No hay desarrollo fuera de esa ruptura. Es necesario restablecer la confianza del pueblo en sí mismo recordándole que fue un gran pueblo y que por lo tanto puede volver a serlo hoy y mañana. Es necesario fundar la esperanza.”
“La mayor dificultad encontrada está constituida por el espíritu de neocolonizado que hay en este país. Fuimos colonizados por un país, Francia, que nos dejó algunas costumbres.
Y para nosotros, tener éxito en la vida, ser féliz, es intentar vivir como en Francia, como el más rico de los franceses. De manera que las transformaciones que queremos hacer encuentran grandes obstáculos, encuentran un freno.”

A un periodista americano: “El espíritu de libertad, de dignidad, de contar con sus propias fuerzas, de independencia y de lucha antiimpérialiste debe soplar del Norte al Sur, del Sur al Norte y cruzar alegremente las fronteras. Sobre todo teniendo en cuenta que el pueblo africano sufre las mismas miserias, alimenta los mismos sentimientos, sueña con el mismo futuro.”

Agosto de 1984, Rueda de prensa: “No hemos comprendido cómo [Jonas SAVIMBI de Angola y Pieter BOTHA de Sudáfrica, pro Apartheid ] han tenido el derecho de recorrer Francia tan bonita y tan limpia. La han manchado con sus manos y con sus pies cubiertos de sangre. Y todos los los que les permitieron realizar ese viaje llevan la entera responsabilidad aquí y allí, hoy y siempre.”

oviembre de 1986, discurso hecho ante François Mitterrand, en visita a Ouagadougou: “Porque de todas las razas humanas, nosotros pertenecemos a las que más han sufrido, nos hemos jurado y perjurado de no aceptar nunca jamás en cualquier rincón de este país la más mínima injusticia.”

Fuente: Thomas Sankara, 19 aniversario de su asesinato
Thomas Sankara es una figura incomparable de la política africana y mundial (1949-1987), fue una persona radicalmente insumisa a todos los paternalismos y todos los intentos de domesticarla. Ha legado a las nuevas generaciones la energía de la esperanza. Sankara es un emblema de probidad y de conciencia histórica de la inalienabilidad de la lucha contra cualquier opresión.

Hoy, 15 de octubre se cumple el 19 aniversario de su asesinato.

Pequeña biografía y algunas citas

Thomas SANKARA nació en Yako el 21 de diciembre 1949, en Alto Volta (actual Burkina Faso). Fue militar, estuvo sobre todo en Madagascar en donde asistió a la revolución que derribó al régimen neocolonialista.
Es en contacto con esa luchas que nacen sus ideas de una “revolución democrática y popular”.
De vuelta a Alto Volta, llega a ser Secretario de Estado para la información bajo el régimen de Saye ZERBO (1981), cargo del que dimitirá.

Llega a ser Primer Ministro bajo la presidencia de Jean-Baptiste OUEDRAOGO (1983). ¡En su discurso de investidura, la palabra “pueblo” se repitió 59 veces!
En 1983, se encuentra, en New-Dehli, con Fidel CASTRO y con Samora MACHEL (entonces Presidente de Mozambique).
Este mismo año, OUEDRAOGO encarcela a SANKARA, que será liberado por su amigo Blaise COMPAORE. Se convierte en Presidente de Burkina Faso.

A partir de entonces comienza su gran esfuerzo para devolver a Burkina Faso su dignidad, su autonomía y su independencia económica (el famoso “consumir productos de Burkina Faso”). Thomas SANKARA luchó siempre contra la injusticia, contra la dominación histórica de las grandes potencias sobre su país y por la participación del pueblo en el poder, la consigna era que el país debe vivir de sus propias fuerzas y de sus propios medios.

Sus grandes acciones fueron:

– campaña masiva de vacunación de la población de Burkina Faso que hará bajar enormemente la tasa de mortalidad infantil que hasta entonces era el más elevado de África;

– construcción de numerosas escuelas y hospitales;

– campaña de repoblación: millones de árboles fueron plantados para hacer retroceder la Africa subsahariana;

– gran reforma agraria de redistribución de las tierras a los campesinos, subida de los precios de los productos producidos y supresión de los impuestos agrícolas;

– instituyó los Tribunales Populares de la Revolución (TPR);

– tomó importantes medidas para la liberación de la mujer (prohibición de la excisión, reglamentación de la poligamia, participación de las mujeres en la vida política, etc.);

– ayudas al alojamiento (reducción de los alquileres, construcción de gran número de vivendas para todos),

– y muchas cosas más.

Fue asesinado a raíz de un golpe de Estado orquestado el 15 de octubre de 1987.

Extractos de algunos de sus discursos:

“Mientras haya opresión y explotación, habrá siempre dos justicias y dos democracias: la de los opresores y la de los oprimidos, la de los explotadores y la de los explotados.
La justicia en la revolución democrática y popular será siempre la de los oprimidos y explotados contra la justicia neo colonial de ayer, que era la de los opresores y explotadores.”

3 de enero de 1984, en la apertura de las primeras reuniones de los TPR – “No habrá revolución social verdadera hasta que la mujer esté liberada. Que mis ojos no tengan que ver nunca una sociedad en donde a la mitad del pueblo se la mantiene en silencio. Oigo el estruendo de este silencio de las mujeres, presiento el fragor de su ventisca, siento la furia de su rebelión. Espero y deseo la irrupción fecunda de la revolución de la cual las mujeres traducirán la fuerza y rigurosa justicia que saldrá de sus entrañas.”

8 de marzo de 1987, Ouagadougou: “El saqueo colonial diezmó nuestros bosques sin el menor pensamiento reparador por nuestro futuro.”

1983, París, Conferencia Internacional sobre los árboles y el bosque: “Es necesario declarar que solamente puede haber un futuro para nuestro pueblo si damos radicalmente la espalda a todos los modelos que todos los charlatanes de la misma calaña han intentado vendernos desde hace veinte años. No puede haber ninguna salida para nosotros que no pase por esa negación. No hay desarrollo fuera de esa ruptura. Es necesario restablecer la confianza del pueblo en sí mismo recordándole que fue un gran pueblo y que por lo tanto puede volver a serlo hoy y mañana. Es necesario fundar la esperanza.”
“La mayor dificultad encontrada está constituida por el espíritu de neocolonizado que hay en este país. Fuimos colonizados por un país, Francia, que nos dejó algunas costumbres.
Y para nosotros, tener éxito en la vida, ser féliz, es intentar vivir como en Francia, como el más rico de los franceses. De manera que las transformaciones que queremos hacer encuentran grandes obstáculos, encuentran un freno.”

A un periodista americano: “El espíritu de libertad, de dignidad, de contar con sus propias fuerzas, de independencia y de lucha antiimpérialiste debe soplar del Norte al Sur, del Sur al Norte y cruzar alegremente las fronteras. Sobre todo teniendo en cuenta que el pueblo africano sufre las mismas miserias, alimenta los mismos sentimientos, sueña con el mismo futuro.”

Agosto de 1984, Rueda de prensa: “No hemos comprendido cómo [Jonas SAVIMBI de Angola y Pieter BOTHA de Sudáfrica, pro Apartheid ] han tenido el derecho de recorrer Francia tan bonita y tan limpia. La han manchado con sus manos y con sus pies cubiertos de sangre. Y todos los los que les permitieron realizar ese viaje llevan la entera responsabilidad aquí y allí, hoy y siempre.”

oviembre de 1986, discurso hecho ante François Mitterrand, en visita a Ouagadougou: “Porque de todas las razas humanas, nosotros pertenecemos a las que más han sufrido, nos hemos jurado y perjurado de no aceptar nunca jamás en cualquier rincón de este país la más mínima injusticia.”

Fuente: Rastafusion
Para más información ver: http://theroom101.blogspot.com/2006/09/thomas-sankara.html

Traducción y presentación Boltxe Kolektiboa 15 / 10 / 2006

(http://www.boltxe.info/berria/?p=3140)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.