Profesor Reinaldo Bolívar es el viceministro de Relaciones Exteriores para África de Venezuela
Durante cuatro años antes de ser asesinado el 15 de octubre de 1987 de manos de traidores, el presidente de Alto Volta llevó a cabo profundas transformaciones políticas.
“Te invito a dar un vistazo retrospectivo para aprender las lecciones necesarias y determinar correctamente las tareas revolucionarias que se plantean actualmente y en el futuro próximo. Equipándonos de una opinión clara del camino de los acontecimientos, nos consolidaremos más en nuestra lucha contra el imperialismo y contra los reaccionarios a las fuerzas sociales del cambio”.
En el año 1983, un joven capitán de 34 años llega a la presidencia de un país de África occidental llamado Alto Volta.
Si buscan en un mapa actualizado de África, no encontraran ese país.
En un acto revolucionario el joven presidente Thomas Sankara cambió el nombre de alto volta por el de Burkina Faso, que en lengua local significa “patria de hombres íntegros”…significaba la ruptura definitiva con el imperio francés.
Llamado también el Che Guevara de África, Thomas Sankara (1940), estudio artes militares en Madagascar, la mayor de las islas africanas.
Se convirtió en un estudioso de la historia de la colonización, economía y sociología.
Estaba convencido que, si bien el Alto Volta había alcanzado su independencia ésta no seria completa mientras estuviera sumido en la miseria y tutelado por el imperio.
Sankara se une al ejército y funda un núcleo de oficiales progresistas que se dedicaban al estudio, al análisis de la sociedad de su momento y a formación continua.
“un militar sin formación es un asesino en potencia” era Sankara un joven ilustrado, no un improvisado…al describir la revolución en su país afirmaba:
“Nuestra revolución en Burkina Faso se inspira en todas las experiencias de los hombres desde el primer aliento de la humanidad.
Queremos ser los herederos de todas las revoluciones del mundo, de todas las luchas de liberación de los pueblos del tercer mundo.
Sacamos lecciones de la revolución americana.
Bolívar es el ministro de Venezuela, Vicepresidente de Relaciones Exteriores para África
La revolución francesa nos enseño los derechos del hombre. La gran revolución de octubre permitió la victoria del proletariado e hizo posibles los sueños de justicia de la comuna de París.
Sankara luchó a fondo contra la corrupción y el nepotismo.
Hasta su propia madre continuó trabajando en el mercado de especies de Uagadugú y ningún miembro de su familia ocupó altos cargos del gobierno central.
Durante su mandato hubo una disminución sin precedentes del analfabetismo, decretó la instrucción escolar en los nueve idiomas indígenas del país, y en la salud realizó jornadas masivas de vacunación contra enfermedades pandémicas, se incorporó a la mujer en la administración pública y repartió tierras entre los campesinos.
Durante cuatro años antes de ser asesinado el 15 de octubre de 1987 de manos de traidores, Tom Sank llevó a cabo profundas transformaciones políticas…
Tiempo que sirvió para revolucionar la conciencia de su pueblo y de millones de africanos, los más pobres y los más jóvenes…
Su muerte, a tan solo 37 años desencadenó una gran confusión en África…
Su mítico nombre paso a denominar universidades, campus, residencias y comedores..
Fue un paradigma estudiantil…
El recuerdo de la obra de Sankara permanece vivo en África.
“Yo quisiera dejar detrás de mi la convicción de que si mantenemos cierta cantidad de precaución y de organización merecemos la victoria…no puedes realizar el cambio fundamental sin cierta dosis de locura. En este caso viene de la inconformidad, el valor de dar la vuelta al pasado de viejas formulas, el valor de inventar el futuro…emulemos a los locos de ayer para poder actuar con claridad extrema hoy. Deseo ser uno de esos locos. Debemos atrevernos a inventar el futuro”.
En la tumba de Sankara reza la patria o la muerte, nosotros venceremos”…
Venceremos Tom Sank, venceremos…
Reinaldo Bolívar
26/04/2010
Fuente : http://www.laradiodelsur.com/…